ÁREAS DE CONCENTRACIÓN |
El Programa de Posgrado en Ginecología y Obstetricia tiene un área de concentración: Ginecología y Obstetricia y dos opciones: Biología de la Reproducción para médicos de otras especialidades y para no médicos y Tocoginecología para médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia. |
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS |
Línea de investigación: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS, LABORATORIALES Y BIOMOLECULARES DE LAS INFECCIONES EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Descripción: Estudiar los diferentes aspectos de las infecciones bacterianas, víricas y parasitarias en la salud de la mujer. Estudiar la transmisión vertical de bacterias, virus, parásitos y hongos bajo el prisma de la epidemiología, los recursos de diagnóstico y los avances proporcionados por la ecografía y la biología molecular, y los modernos recursos terapéuticos maternos y fetales.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Silvana Maria Quintana | Prof. Dr. Geraldo Duarte
Línea de investigación: ASPECTOS AMBIENTALES, PSÍQUICOS, ANATÖMICOS, HORMONALES Y MOLECULARES DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA
Descripción: Dedicada a la investigación de la función sexual humana y las disfunciones sexuales femeninas y masculinas relacionadas con los factores biológicos, psicológicos y ambientales asociados a la génesis de las disfunciones sexuales. También abordará la investigación de los trastornos de identidad de género (disforia de género).
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Ana Carolina Japur de Sá Rosa e Silva | Profa. Dra. Lucia Alves da Silva Lara
Línea de Investigación: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, MOLECULARES, CLÍNICOS Y QUIRÚRGICOS INVOLUCRADOS EN LA PROGNOSIS DE LAS NEOPLASIAS GINECOLÓGICA Y DE MAMA
Descripción: Estudiar, a través de métodos cuantitativos y cualitativos, los factores implicados en la progresión tumoral y la respuesta al tratamiento en mujeres con neoplasias malignas del tracto genital y de la mama. Utilizamos entrevistas, datos epidemiológicos de pacientes individuales y registros de cáncer, técnicas moleculares (análisis proteico y genético) y revisiones sistemáticas para comprender el comportamiento de este conjunto de enfermedades y predecir la supervivencia y los riesgos asociados a las distintas modalidades de tratamiento.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Prof. Dr. Daniel Guimarães Tiezzi | Prof. Dr. Francisco José Candido dos Reis
| Prof. Dr. Hélio Humberto Angotti Carrara
Línea de investigación: FARMACOCINÉTICA, METABOLISMO Y TRANSFERENCIA PLACENTARIA DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
Descripción: Estudiar las particularidades de los fármacos utilizados durante el embarazo con especial énfasis en el comportamiento farmacocinético y farmacogenético. Evaluar la tasa de transferencia placentaria de fármacos y los riesgos de complicaciones en el periodo perinatal.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Elaine Christine Dantas Moisés | Prof. Dr. Ricardo de Carvalho Cavalli
| Prof. Dr. Geraldo Duarte
Línea de investigación: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES ETIOLÓGICOS Y FISIOPATOLÓGICOS ASOCIADOS AL DOLOR ALIMENTARIO Y A LA ENDOMETRIOSIS, Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ESTAS CONDICIONES EN LA MUJER
Descripción: En esta línea se estudian los parámetros etiológicos, fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos del dolor pélvico y la endometriosis en la mujer. Nos centramos en el enfoque integrador de los métodos de investigación epidemiológica, ambiental, genómica y molecular para comprender la fisiopatología del dolor pélvico y la endometriosis. Destacamos en esta línea tanto los estudios clínicos en humanos como el desarrollo de modelos experimentales.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Juliana Meola | Prof. Dr. Julio Cesar Rosa e Silva
| Prof. Dr. Omero Benedicto Poli Neto
Línea de investigación: INFERTILIDAD: MECANISMOS ETIOPATOGÉNICOS, FACTORES DIAGNÓSTICOS, PROPEDÉUTICA, INTERVENCIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS
Descripción: Estudiar los diferentes mecanismos etiopatogénicos relacionados con la infertilidad humana, así como el enfoque diagnóstico y terapéutico. Además, se busca evaluar los diferentes parámetros que intervienen en los procesos de gametogénesis, fecundación, desarrollo embrionario e implantación, en humanos y modelos experimentales animales.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Ana Carolina Japur de Sá Rosa e Silva | Profa. Dra. Paula Andrea de Albuquerque Salles Navarro
| Prof. Dr. Rui Alberto Ferriani
| Profa. Dra. Rosana Maria dos Reis
| Prof. Dr. Fabricio da Silva Costa
Línea de investigación: MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO OVULATORIO Y SUS DISFUNCIONES: ASPECTOS ETIOPATOGÉNICOS, CLÍNICOS, METABÓLICOS, MOLECULARES, DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
Descripción: Estudiar el proceso ovulatorio espontáneo o inducido y sus disfunciones, identificando los mecanismos etiopatogénicos y las repercusiones clínicas, metabólicas y moleculares de estas afecciones, así como evaluando diferentes métodos de diagnóstico y nuevas opciones terapéuticas.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Ana Carolina Japur de Sá Rosa e Silva | Profa. Dra. Rosana Maria dos Reis
Línea de investigación: MODELOS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES DEL DESARROLLO FETAL Y ADAPTACIONES MATERNALES AL EMBARAZO
Descripción: Estudiar los fenómenos biológicos y biofísicos maternos y embriofetales que se producen en el embarazo normal y patológico, basándose en los nuevos conceptos que los avances tecnológicos han permitido comprender, especialmente la ecografía.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Alessandra Cristina Marcolin | Profa. Dra. Elaine Christine Dantas Moisés
| Prof. Dr. Fabricio da Silva Costa
| Prof. Dr. Geraldo Duarte
| Prof. Dr. Ricardo de Carvalho Cavalli
| Profa. Dra. Silvana Maria Quintana
Línea de investigación: PLANIFICACIÓN REPRODUCTIVA: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES, CLÍNICOS Y DE LABORATORIO
Descripción: El uso de anticonceptivos es un factor importante que reduce la morbilidad y la mortalidad materna, evitando los embarazos no planificados y sus complicaciones. Esta línea evalúa los múltiples aspectos de la planificación reproductiva para contribuir con evidencia al uso seguro de los métodos anticonceptivos.
Proyecto temático desarrollado en esta línea – presione aquí
Asesores: Profa. Dra. Carolina Sales Vieira
PROYECTOS AISLADOS
Proyectos temáticos desarrollados en esta línea – presione aquí
Atualizado em 01/06/2021
Prof. Dr. Conrado Milani Coutinho